Politizar la justicia

Íñigo Coello de Portugal Martínez del Peral

28/11/2020

Desde la reforma Ledesma hasta hoy, y por tanto desde 1986 hasta hoy, con diversas formas, todos los partidos, cuando han modificado la Ley Orgánica del Poder Judicial, han mantenido la cuota de poder político sobre los 12 miembros del Consejo General del Poder Judicial designados de modo partidista y con finalidades de control de los jueces. eEl Partido Popular hizo una reforma muy leve para arreglar este tema (Gallardón) y mantuvo el sistema anterior en todos sus esquemas.

El efecto que produce la politización de la justicia es que cuando quien llega al poder no son los dos grandes partidos, sino el PSOE de Sánchez, que no tiene nada que ver con el PSOE de González, Podemos, Esquerra Republicana de Cataluña y Bildu, la Judicatura es literalmente tomada por los partidos de izquierda.

Y a esos no les importa el Derecho, sino el uso alternativo del Derecho, que predicó Gramsci y practican ellos.

La situación es gravísima y es fruto de la progresiva, continuada y lamentable debilidad de nuestros políticos, que nunca han querido entregar la Judicatura a la Judicatura. Que es lo previsto en la Constitución.

Convertir su local en vivienda: un calvario. Pero le ayudamos.

Convertir su local en vivienda: un calvario. Pero le ayudamos.

Si entre 2013 y 2018 le han repercutido en factura el “tramo autonómico” del impuesto sobre hidrocarburos en alguna de las comunidades autónomas que lo han implantado, puede reclamar del Consejo de Ministros por existir responsabilidad patrimonial del Estado legislador el importe repercutido hasta el 15 de julio de 2025. Tendremos mucho gusto en ayudarles.

Díganos qué necesita
1
×